Misiones impulsa presupuesto para repoblar al yaguareté

Enmarcado en el Día Mundial de los Animales, el evento buscaba destacar la importancia de los animales acuáticos mediante la creación de un mural de tiza de más de 10 metros en el suelo del paseo Lluís Companys. La figura de protección “Reserva Marina” es un área de conservación de recursos hidrobiológicos, cuyo objeto es proteger zonas de reproducción y hábitat de especies clave para la actividad económica de las regiones y del país. En las Reservas sólo pueden efectuarse actividades según su Plan General de Administración, incluyendo las de ecoturismo y extractivas. Cuando hay escasez de machos en su cardumen, las hembras más grandes pasan a ser machos. La pesca de ejemplares más grandes (machos), ha generado que muchas hembras más pequeñas y jóvenes pasen a ser machos siendo aún pequeñas en su tamaño, lo que impacta en sus capacidades reproductivas. Los sinónimos abundan, pero en lo que los expertos coinciden es que la pesca de estos peces de roca, para ser comercializados en restaurantes, ha afectado la supervivencia de estos peces y a su ecosistema.

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura

Un informe del 2018 elaborado por Rodrigo Estévez y Stefan Gelcich, encargado por Sernapesca, ya advertía de la disminución de peces de roca en el mar chileno y entergaba una serie de recomendaciones de veda, que variaba por tipo de pez. Desde hace solo un par de décadas los científicos han comenzado a estudiar a estos peces. Se sabe que la mayoría provienen de aguas más templadas y tropicales, que con los años fueron emigrando a lugares como Chile o Perú. En general son omnívoros o carnívoros y habitan la orilla del mar en cardúmenes pequeños y en zonas de no más de 40 metros de profundidad. Algunos tienen bellos colores, como los san pedro o el pejechancho, de escamas amarillas con rayas negras; o el Pejeperro hembra, que es de color rojo.

cienmil peces

Salmonicultura en alerta: Gobierno incumple plazos para ley de parques y reservas

Claro, no son animales tan grandes ni nos llaman la atención como los mamíferos, pero estos peces tienen características de vida que lo hacen muy similares a un elefante o a un rinoceronte, animales muy longevos y territoriales”, explica Javier Naretto. Muchos de ellos habitan de manera exclusiva las costas de Perú y del norte de Chile, con aguas más tibias, aunque también se pueden encontrar ejemplares en la región de Valparaíso. Esta vez, el recorrido visitó el segundo módulo RAS2020 de la compañía, que entró en funcionamiento en octubre de 2019. La empresa será la primera en vender salmón noruego cultivado en un proyecto de recirculación acuícola.

¿Cuál es el horario de Centro Veterinario Bayona?

La razón por la cual el salmón no se cosecha es porque la planta de proceso no está clara. "Si lo hubiéramos querido, habría sido posible cosechar hace un tiempo", manifiesta Røttingsnes. Esperamos comenzar la cosecha desde el módulo 2 en otoño, o principios de invierno (hemisferio norte)”, asegura el ejecutivo. El CEO de Nordic Aquafarms, Bernt-Olav Røttingsnes, afirma que los smolts entregados en octubre de 2020 se clasificarán, y los peces más grandes se trasladarán al anillo exterior para dejar espacio para más salmones. Dada las condición de caza autónoma, a que no hay regulación especial para la actividad, y la demanda de los venta de peces a domicilio restaurantes santiaguinos es que ha empezado una pesca indiscriminada.

Peces de roca: los pescados favoritos del barrio alto que están en riesgo de desaparecer en Chile

Para el chef, reconocido por sus platos de productos del mar, es necesario regular con vedas reproductivas la pesca de estos animales. Los expertos tampoco saben a ciencia cierta cuántos ejemplares de peces de roca hay ahora en Chile. Sí han estudiado su fuerte disminución, pero aún desconocen muchos detalles del ciclo de vida de estos animales marinos y el efecto que podría tener su extinción en el ecosistema nacional.

Actualmente esta Reserva Marina recibe cerca de cien mil visitante al año, los que visitan el área para la observación de su rica biodiversidad marina. Actualmente existe una nómina de embarcaciones autorizadas para el turismo de avistamiento al interior de la Reserva Marina “Islas Choros y Damas” establecida en la Resolución Ex. Una de ellas es una mesa de estudio de la pesca de peces de roca, en conjunto con buzos deportivos, pescadores, ONGs, académicos, la Subsecretaría de Pesca y Sernapesca. Natalio Godoy, quien participa en esa mesa, afirma que se están estudiando la aplicación de vedas, limitar algunos tipos de pesca para estas especies y la creación de áreas protegidas, entre otras iniciativas. El buceo de tipo autónomo, es decir, que usa aparatos de respiración, es el que más amenaza la vida de estos peces, ya que estos buzos pueden estar cerca de una hora bajo el agua, cazando con arpones. Además, a esto se suma que tan solo con el permiso de pesca artesanal o deportiva es posible cazar a estos animales en las costas chilenas.

  • Además añadió que “estas son propuestas que fomentan nuestra selva paranaense es tan importante como misioneros.
  • Su titular Viviana Rovira enfatizó en que la provincia es el pulmón de la región y que además trabajarán en llegar a los cien mil de árboles plantados en un año.
  • Ya existen empresas que han incorporado o se han comprometido con el aturdimiento previo para que los peces queden inconscientes en menos de un segundo.
  • Sumándose a esta tendencia, la Universidad de Cornell contactó a Fundación Chile para desarrollar un proyecto de este tipo en alguna institución benéfica para menores, lo que motivó la gestión con Aldeas Infantiles SOS de Puerto Varas.

Fundación Chile

Otros son plateados o negros, como la vieja o mulata, que además es uno de los más grandes y apetecidos por los chefs de Vitacura y Las Condes. Aldeas Infantiles SOS de Puerto Varas se sumó con entusiasmo a este proyecto, que busca contribuir a la sustentabilidad de la institución benéfica. Los desechos de los peces -disueltos en el agua- nutren a las plantas, que extraen esos nutrientes y purifican el agua, la que regresa al estanque en recirculación. Este ciclo sustentable reduce los desechos y maximiza el reciclaje con el resultado de una economía circular. Esa es la base de la acuiponía, que une acuicultura e hidroponía en un medio ambiente simbiótico para la producción de peces y hortalizas.

“Se dice que está regulada, porque en teoría se sabe quién pesca, pero es una regulación que implica absolutamente nada. De los pocos peces de roca que tienen regulación es la corvina y el lenguado, nada más”, comenta Naretto. Hay un mal uso del concepto,  se cree que porque un pescador local pesca estos peces, es sustentable, pero no. La pesca sustentable es de otros peces, con otro ciclo de vida, como la sardina Análisis de ROI: cómo calcular la mejor apuesta o la anchoveta”, coincide el candidato a doctor en ecología y biología evolutiva, Javier Naretto, director de investigación de la ONG de científicos Costa Humboldt, quien además es buzo. La Pincantería, del chef Héctor Solís, por ejemplo, luce varios ejemplares de viejas o mulatas en la entrada de su local, en medio de grandes porciones de hielo, que le dan la bienvenida a sus clientes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>